Más de dos décadas consagradas a la formación y enseñanza del yoga y las filosofías orientales impartiendo clases, cursos, seminarios y retiros, tanto en España como en el Reino Unido, avalan la experiencia de Carmen León. Fue cofundadora y directora del Centro de Yoga Shivambu en Granada. Asimismo, ha incorporado el enfoque del Yoga Sensible al Trauma (YST) en su enseñanza a grupos de personas que padecen TOC, depresión, ansiedad, trauma y otro tipo de trastornos psicológicos. Participa regularmente en seminarios sobre mindfulness y yoga con instituciones públicas y privadas, así como en cursos de formación para empresas.
En los últimos años su labor se ha extendido al ámbito de la salud mental y de la psicoterapia. Actualmente, imparte el «Taller de yoga» y el «Taller de mindfulness y compasión» en la Asociación TOC Granada y brinda acompañamiento terapéutico a personas afectadas por el TOC. Asimismo, ofrece consultas privadas desde el enfoque de la psicoterapia contemplativa y la indagación compasiva, con el fin de profundizar en el auto conocimiento, comprender e integrar emociones complejas y reducir el sufrimiento.
Se ha formado en psicoterapia contemplativa en el Nalanda Institute de Nueva York y en el modelo de Compassionate Inquiry desarrollado por Gabor Maté. Su enfoque terapéutico está profundamente inspirado tanto en las enseñanzas de la filósofa asesora Mónica Cavallé, de quien recibe formación continua, como en la indagación compasiva y la psicoterapia contemplativa, la cual integra las enseñanzas de las tradiciones de sabiduría de oriente y de occidente y de la psicología transpersonal, con los recientes descubrimientos en el campo de la neurociencia.
Carmen León es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y obtuvo un Máster en Estudios de Cine y Televisión en la Universidad de Westminster, Londres. Los primeros años de su trayectoria profesional se desempeñaron dentro del ámbito de la comunicación, si bien su actividad laboral y vocacional fue orientándose hacia una nueva dirección que le llevó a dedicarse de lleno al estudio y a la enseñanza del yoga, así como al auto conocimiento y la indagación. El aprendizaje continuo y las compresiones que afloran de este compromiso son componentes esenciales en su modo de acompañar a otras personas, con la intención de que puedan comprender sus aflicciones y vivir con plenitud.