FORMACIÓN INTENSIVA PARA PROFESIONALES — 5 DÍAS (40 h)
Formación presencial dirigida a profesionales de la psicología (especialistas en psicología clínica, psicoterapeutas, psiquiatras, médicos, personal de enfermería…).
Se desarrollará en inglés con traducción consecutiva al español y con materiales en ambos idiomas.
Organiza: Carmen León
Imparte: Dr. Fabrizio Didonna
Colabora: Asociación TOC Granada
Fecha: 1 al 5 de mayo 2024
Lugar: Centro de alojamiento y sanitario para el TOC «Mirador de Granada»
La terapia cognitiva basada en mindfulness (TCBM) para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un programa de tratamiento innovador diseñado para crear mejoras clínicas y de vida significativas en personas que padecen este trastorno. El autoconocimiento basado en la conciencia meditativa sostenida es su principio central.
Fundamentado en la investigación y experiencia clínica del Dr. Fabrizio Didonna y documentado en su manual «Terapia cognitiva basada en mindfulness para el trastorno obsesivo-compulsivo», el programa integra herramientas de terapia cognitiva con la práctica y aplicación clínica de la meditación mindfulness.
Este programa terapéutico es la culminación de veinte años de trabajo del autor con cientos de personas afectadas por TOC y quince años de práctica y enseñanza de la meditación, especialmente MBCT. Si bien el programa se inspira en la MBCT para la depresión (Segal, Williams y Teasdale, 2012), desarrolla una lógica diferente y comprende prácticas, ejercicios, temas y materiales originales y únicos que se han creado y adaptado para trabajar con esta población clínica específica.
El núcleo del MBCT para TOC radica en familiarizar a los pacientes con las características de la mente que a menudo caracterizan el TOC, al tiempo que los invita a desarrollar una nueva relación con estas. Los pacientes aprenden a ver los pensamientos como eventos mentales, independientemente de su contenido y carga emocional. No necesitan ser cuestionados, arreglados o modificados, sino que se mantienen en una conciencia más amplia, lo suficientemente grande como para contener aspectos del yo considerados a la vez como rotos y completos.
Con el tiempo y mediante la práctica intensiva durante las sesiones y en casa, este programa terapéutico protocolizado está destinado a ayudar a las personas con TOC, paso a paso, a reconocer y superar los sesgos específicos y/o genéricos y los mecanismos disfuncionales que activan y mantienen su trastorno, así como aprender nuevas estrategias efectivas para neutralizar esos mecanismos y desarrollar formas estables y saludables de relacionarse con su experiencia interna.
Este entrenamiento enfatiza la importancia de la propia práctica de meditación y autoindagación del/de la profesional. A través de distintas actividades se explorará la aplicación real de las prácticas de atención plena al trabajar con afectados de TOC, integrando el aprendizaje didáctico y experiencial en pequeños grupos, e incluyendo diariamente meditaciones, yoga, movimiento consciente y períodos de silencio. El plan de estudios explora nuestra capacidad de experimentar claramente, en medio de nuestra vida cotidiana, la interacción de pensamientos, emociones y sensaciones corporales, y cómo el conocimiento de estos dominios informa o distorsiona nuestra capacidad de comprendernos a nosotros mismos y trabajar con los demás.
- Comprender los procesos cognitivos y los sesgos que activan y mantienen los problemas del TOC.
- Enseñar el plan de estudios y las principales tareas terapéuticas para cada una de las once sesiones grupales de MBCT para el TOC.
- Iluminar el papel central de la práctica de la meditación de atención plena para facilitar los procesos de descentramiento y defusión y la autorregulación de las emociones, cruciales para tratar los problemas obsesivos.
- Resaltar la importancia de la aceptación y la autocompasión en el cambio de los sesgos y mecanismos patológicos del TOC.
- Demostrar y enseñar experiencialmente la importancia vital de la práctica de meditación de atención plena continua del terapeuta y la conciencia consciente sostenida dentro de un marco de psicoterapia.
- Ayudar a los terapeutas y participantes a desarrollar o profundizar en su propia práctica de meditación de atención plena, enfatizando tanto las prácticas formales de meditación como la atención plena como un modo de ser en la vida diaria.
- Presentar y practicar las habilidades clínicas y las perspectivas necesarias para facilitar los grupos de MBCT.
Fabrizio Didonna es un psicólogo clínico de renombre internacional, profesor adjunto de Psicología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Padua, profesor en el Instituto de Aprendizaje Permanente de la Universidad de Barcelona, España y profesor visitante en Shanghai Jiao. Universidad Tong. También es director fundador del Centro Internacional MBCT para OCD, en Vicenza, Italia.
Es el desarrollador del modelo terapéutico y autor del manual relacionado, Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Obsessive-Compulsive Disorder (Guilford Press, 2020, traducido al chino, español, italiano, francés y ruso), el primer manualizado y validado. Modelo de tratamiento basado en mindfulness para el TOC. También es fundador y presidente honorario del Instituto Italiano de Mindfulness (IS.I.MIND). Presenta artículos científicos, conferencias y talleres en varios Congresos y Reuniones internacionales, así como en Universidades de todo el mundo, incluidas Harvard y Oxford.
Es el editor del Clinical Handbook of Mindfulness (2009, Springer), el primer manual sobre las aplicaciones clínicas de la meditación mindfulness (traducido a cinco idiomas). Fue durante 25 años Director de una Unidad de Trastornos del Ánimo y Ansiedad y de una Unidad de TOC en el Hospital Privado Villa Margherita de Vicenza, Italia, donde implementó su modelo terapéutico para cientos de pacientes graves y hospitalizados. Es el fundador de MBCT at Work, un programa basado en la atención plena para su aplicación en el lugar de trabajo, y ha sido director científico del programa de maestría de un año en terapia basada en la atención plena patrocinado por el Instituto en Milán. Es un instructor experimentado en intervenciones basadas en la atención plena y ha capacitado a más de 2000 pacientes en entornos hospitalarios y ambulatorios. Imparte talleres y retiros de formación en el campo del mindfulness y MBCT para TOC a nivel internacional, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, China, México, España, Panamá, Israel, Finlandia y Polonia.
Tras completar el curso, los participantes recibirán el certificado en ‘Formación Profesional en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el TOC’, del Centro Internacional de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para el TOC .
El número de participantes estará comprendido entre mínimo 15 personas y máximo 25.
Los precios incluyen exclusivamente el pago del curso de formación profesional. No están incluidos los gastos de alojamiento para aquellas personas que se desplacen desde otros lugares.
Inscripción hasta el 31 de marzo inclusive: 500 € / persona
Inscripción a partir del 1 de abril: 550 € / persona
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: ES65 2100 4224 3513 0088 9493
- Bizum: 662 218 190
Es imprescindible indicar el nombre y apellidos de la persona participante en el curso y el concepto:
INSCRIPCIÓN CURSO TOC
Cancelaciones. Hasta el 31 de marzo inclusive se podrá solicitar la cancelación de la inscripción. Se reembolsará el importe abonado menos el 5% en concepto de gestión y administración. A partir del 1 de abril no se efectuará reembolso.
Materiales:
- Es necesario asistir con ropa cómoda, esterilla y cojín para meditación.
- El curso sigue el modelo descrito en este manual, por lo que será útil contar con un ejemplar para su realización e implementación de las prácticas expuestas.
Didonna, F. (2021). Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el TOC: un manual de tratamiento. Desclée De Brouwer.
Mayo 2024, del 1 al 5 | MAÑANA | TARDE |
Miércoles, día 1 | 10:00 — 13:30 | 14:30 — 19:00 |
Jueves, día 2 | 9:00 — 13:30 |
|
Viernes, día 3 | ||
Sábado, día 4 | ||
Domingo, día 5 | 9:00 — 14:00 | |