Intervenciones Basadas en Mindfulness y otras prácticas contemplativas

En las últimas décadas las intervenciones basadas en el yoga, el mindfulness y otras prácticas contemplativas como la compasión o la escucha empática están demostrando desempeñar un papel muy importante en los ámbitos de la salud, de la educación y en el entorno laboral.

Los enfoques basados en está disciplinas están cambiando actualmente el modelo operativo de lo que es la salud y la enfermedad y del efecto que, sobre ellas, tienen el estilo de vida, las pautas de pensamiento y sentimiento, las relaciones y los factores ambientales. Jon Kabat-Zin, pionero en occidente de las intervenciones basadas en el mindfulness, ha afirmado reiteradamente que estamos ante un cambio de paradigma. Estas nuevas formas de ver el mundo, explica, están basadas en los principios de totalidad e interconexión, una perspectiva que reconoce la importancia de prestar atención a las interacciones que existen entre cuerpo, mente y conducta. Esta visión considera esencial que la persona asuma un papel más activo en la gestión de su salud física y mental, y se basa en el principio de que todo ser humano cuenta, por el simple hecho de estar vivo, con profundos recursos interiores para aprender, crecer, sanar y transformarse, con los que puede conectar para acceder a una mejor calidad de vida, y a una mayor plenitud y satisfacción a todos los niveles.

Nuestra labor en el ámbito de la salud mental se ha centrado, prioritariamente, en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), donde cabe destacar nuestro desempeño en el marco de la Asociación TOC Granada. Durante más de cinco años formamos parte del equipo terapéutico de esta institución, ofreciendo acompañamiento terapeútico individualizado a personas con TOC e impartiendo el Taller de Yoga y el Taller de Mindfulness y Compasión. Nuestra colaboración con dicha institución incluye también la participación en conferencias en la Reunión Nacional de TOC, entrevistas y la organización de seminarios de formación basados en mindfulness.

Nuestros  talleres semanales de yoga y mindfulnessha en FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), ha sido también una de las experiencias más enriquecedoras a nivel profesional y humano. Sin duda, las intervenciones de ambas disciplinas en el campo de la salud mental constituyen una herramienta eficaz y altamente valiosa en la sostenibilidad del bienestar interno y en la potenciación de la autoestima personal de este colectivo.

Nuestra labor en el ámbito de la salud mental y en el sector corporativo:

Consultoría internacional

Las aplicaciones del mindfulness y del yoga, la comunicación no violenta y la gestión del estrés son herramientas indispensables en el entorno laboral. No solo de cara a mejorar la productividad, evitar el síndrome del trabajador quemado o reducir el absentismo laboral, sino que contribuyen a plantar semillas que generen relaciones humanas de mayor calidad basadas en la empatía, la resiliencia y la flexibilidad. Esta necesidad se hace aún más patente, si se toma en consideración la interdependencia que existe entre el bienestar en el ámbito laboral y el bienestar personal.

Impartimos el curso de formación “Mindfulness y Yoga para reducir el estrés en el entorno laboral” en Strada desde hace quince años. Este curso goza de una excelente acogida y numerosos participantes se han beneficiado de él, no solo a nivel laboral, sino que se han servido de esta experiencia de aproximación como estímulo para indagar en las propuestas del mindfulness y del yoga en una dirección más profunda y personal.